lunes, 30 de septiembre de 2013
jueves, 12 de septiembre de 2013
viernes, 26 de julio de 2013
jueves, 25 de julio de 2013
miércoles, 12 de junio de 2013
ECORREGIONES Y PAISAJES DEL PERÚ - CONFERENCIAS
TRABAJO SOBRE LAS ECORREGIONES DEL PERÚ - PAISAJE DE NUESTRO PAÍS
COMPILACION DEL TRABAJO DEL TRABAJO ELABORADO POR EL ING. HUBERT PORTUGUES
miércoles, 6 de marzo de 2013
EL ORDENAMIENTO Y SOSTENIBLILIDAD DEL TURISMO
EL ORDENAMIENTO Y
SOSTENIBILIDAD DEL TURISMO
La
proyección y diseño de Sistemas Productivos Turísticos Sostenibles, para el
aprovechamiento de los recursos hoy existentes, requiere la integración de las
comunidades en la implementación de una Planta Turística; así, este proceso
busca potenciar, mantener y racionalizar de forma más eficiente la
administración de los recursos; tratándolos como objetos patrimoniales de
conservación, en busca de la protección de sitios geográficos ecológicamente
valiosos, así como las dinámicas sociales que otorgan la singularidad,
fundación de la sostenibilidad.
La
sostenibilidad turística como premisa no desvincula a las comunidades
ocupantes, sino que refresca la razón de sí, situando sus prácticas de
subsistencia, como hitos culturalmente valiosos en su particularidad, como una
visión preponderante para el éxito de cualquier plan de desarrollo sistémico,
reforzándolo como elemento diferenciador, fuente de validación y guía para la
responsable y adecuada funcionalidad del turismo acotado a un territorio.
Las
zonificaciones territoriales son para la generación objetiva de radios de
acción – producción, caracterización y categorización, para la creación de
sitios prioritarios, marcas territoriales e incluso de denominación de origen
de algunos recursos, entre otras valoraciones. Así se permite asignar en muchos
de los recursos relevados, una condición de activo económico capaz de activar
un refuerzo en la economía local, incorporando potencialmente nuevos nichos de
consumo, tras la valoración consciente de los recursos no tradicionales, como
la cultura inmaterial y el dinamismo de los diversos ecosistemas.
Las
oportunidades de hoy están en el interior, en el arraigo, en la valoración y
fusión de recursos convencionales y no convencionales; lo sistémico se hace
consciente y fundamental. En esto la toma de conciencia y reconocimiento de las
comunidades de sí mismas como parte de un todo, es lo que aportará garantías en
la elevación de calidad de vida de las comunidades y generará confianzas en las
inversiones para la instalación de soportes para la economía.
En
la medida que la planta turística sea resuelta, basada efectivamente de forma
integral, con la participación local, con la designación de roles y funciones
pensadas en que refuercen lo propio, el sistema será fluido y proporcionará
experiencias memorables para el visitante, romperá estacionalidad y por ende
rentabilidad constante y extensiva en el tiempo para los receptores.
Los
agricultores, pescadores, familias con casas lo bastante amplias para alojar
y/o con capacidad de inversión, la sabiduría local, bosques, sitios no
agrícolas ni forestales, aparentemente no útiles, pero escénica y
ecológicamente de gran riqueza, etc. En esencia, ver la riqueza en lo que se
tiene a mano, lo propio, y siempre con respeto a las personas, ya que no todas
están dispuestas a asumir el costo de incorporarse a lo que se pueda plantear
como oportunidad de desarrollo socioeconómico (el turismo y otras áreas de
negocio).
JUAN CARLOS VICTORIA
juamy2@hotmail.com
martes, 5 de marzo de 2013
TENDENCIAS DEL TURISMO PARA EL
2013
Bueno nadie descubre la pólvora con lo que voy a escribir a continuación,
sin embargo hay que tomar en cuenta que la configuración turística mundial está
cambiando por muy diversos factores que son buenos tomar en cuenta sobre todo
por aquellos que llevan las riendas de esta actividad en nuestro país. Comencemos
…….
Los nuevos mercados
emergentes
Los mercados
emisores indio y chino, y en menor escala los mercados ruso y brasileño, van a
tener un papel cada vez más importante.
En 2011 (según
datos de la OMT):
·
China (+38%)
·
Rusia (+21%)
·
Brasil (+32%)
·
India (+32%)
Se situaron a
la cabeza de los diez países con mayor gasto turístico.
Desarrollo de
la interactividad
El uso
intensivo de Internet por parte de los turistas, y especialmente a lo largo de
toda la experiencia de viaje, desde sus fases iniciales de búsqueda de
información hasta la fase posterior al viaje, requiere de respuestas
tecnológicas por parte de todos los agentes que conforman el destino turístico.
Las principales áreas de desarrollo deben
centrarse en sistemas de "booking
online", aplicaciones para smartphones, "Customer Relationship Management"
(CRM), y "online social networking".
Las redes sociales se han convertido,
sobre todo con la proliferación de smartphones y otras soluciones móviles de
acceso a la red, en un elemento
determinante en los procesos de captación (cerca de un 60% de los
consumidores que buscan información sobre un destino la obtienen a través de
las redes sociales) y fidelización
de los turistas, pero sobre todo estamos ante una oportunidad única de crear
una relación personal con nuestros clientes. El tiempo empleado por cada uno de
nosotros en el uso de las redes sociales representa ya un 25% del tiempo que
pasamos en Internet.
En cuanto a la
fidelización de los clientes, los datos demuestran cómo las redes sociales son
cada vez más una plataforma que los turistas utilizan para mostrar su fidelidad
con sus marcas favoritas. Y un detalle que no podemos olvidar es que muchos de
ellos esperan ver recompensado su "apostolado" con alguna forma de
compensación, descuentos y ofertas especiales, que incentiven su labor.
Búsqueda de la
mejor relación valor/precio (Más por
menos)
La crisis ha
cambiado nuestros hábitos de consumo y la caza de ofertas se está convirtiendo
en una característica esencial en la pauta de comportamiento de los
consumidores. Esto unido a la gran competitividad existente obliga a los
operadores a desarrollar fórmulas de promoción y venta cada vez más novedosas e
innovadoras. Por este motivo, el posicionamiento de nuestro destino debe estar
basado en la oferta de experiencias únicas y en el desarrollo de productos
nuevos que hagan de nuestro destino un espacio atractivo, único y diferente
de lo ofrecido por la competencia.
La tecnología
móvil y el acceso a través de la red no solo a las ofertas sino también a las
valoraciones y comentarios de otros usuarios mediante plataformas garantizan a
los consumidores la mejor oferta y la mejor relación calidad - precio en el
servicio contratado.
Cultura del último
minuto "last minute"
El nuevo
escenario de incertidumbre ha hecho más conservadores a los consumidores y
especialmente a los turistas. La tendencia de acercar la decisión de compra al
momento de disfrutar de los servicios contratados se consolidará a lo largo del
2012. Lejos van quedando los tiempos en que familias y particulares,
especialmente en los mercados emisores maduros, planificaban sus vacaciones y
estancias con meses de antelación.
Junto con esta
tendencia del "último minuto" asistimos a una mayor flexibilidad en
cuanto a fechas, duración de las estancias e intensidad en el disfrute de las
experiencias.
Sostenibilidad
y Turismo responsable
Me gustaría
terminar este artículo con una última tendencia, pero que al mismo tiempo
esconde un deseo por mi parte, relacionada con el crecimiento de una oferta y
una demanda cada vez más comprometida con la sociedad y el medioambiente. En
definitiva, que caminemos con pequeños y continuos pasos hacia un turismo cada
vez más sostenible.
El turista
cada vez más valora el cuidado que una población o comunidad tiene por sus
propios atractivos y cultura ……
Suscribirse a:
Entradas (Atom)